‘Chernobyl’ (2019): El desastre de la mala gestión

‘Chernobyl’ (2019) juega un papel muy importante en cuanto a la gestión política del desastre. En la miniserie de HBO se enfoca el accidente nuclear desde el cómo se realizaron los protocolos de seguridad después del suceso. Se puede percibir cómo una gastada Unión Soviética quiso negar al mundo lo que estaba pasando en su central nuclear cuando los científicos de media Europa ya se habían percatado de que algo no estaba funcionando muy bien en la zona de Chernobyl.

Durante su visionado se percibe como el terror y el horror está presente durante todos los capítulos, incluso los personajes desplazados para investigar el accidente se llegan a cuestionar su propia supervivencia. Y es que quizás dos de las escenas más impactantes de la serie no muestran nada desagradable ni espectacular, sino dos conversaciones muy trascendentales.

Vamos a hablar de dichas escenas sin tratar de hacer los tan odiados spoilers , cosa que también es un tanto difícil cuando estás hablando de una producción basada en hechos completamente reales y documentados.

En la primera, vemos como en una reunión de los altos cargos secreta con carácter de urgencia se da la orden de no evacuar la ciudad porque «No pasa nada» mientras ellos mismos abandonan la ciudad inmediatamente tras dicha reunión. En esta secuencia se muestra lo peor de la clase política que prefiere el «sacrificio» de toda una ciudad a la mala propaganda del régimen que está instaurado en el país.

La segunda escena está protagonizada por Valeri Legásov, ciéntifico a cargo de la investigación de lo sucedido en la central, y Borís Shcherbina, político que cuestiona a Legásov pot el indicente pero que poco a poco y gracias al científico entiende la gravedad del accidente. En la escena vemos como Scherbina pregunta del porque es tan necesaria la evacuación de la ciudad para Legásov si ellos están cerca de la ciudad a lo que el científico le responde que ellos pueden quedarse porque ellos ya están muertos.

En esta reflexión Shcherbina entiende porque le han enviado a él a gestionar políticamente el desastre y decide emprender una lucha contra sus superiores para que se gestione como es debido el accidente nuclear de Chernobyl y dejen de hacer política como la reunión de los jerifantes anterior.

Creo que esta miniserie es una producción excelente en cuanto a como narrar una historia tan terrorífica como lo sucedido en esa central nuclear y en toda la ciudad los meses posteriores al accidente. Además hay que tener en cuenta que este hecho real ha sido inspiración de otras ficciones dónde lo nuclear tiene mucha importáncia como ‘La Zona’ (2017) de Movistar+ o ‘Dark‘ (2017-) de Netflix.

En definitiva, ‘Chernobyl’ es una producción para disfrutar del cómo se cuenta la historia más que del qué te cuentan. Para muchos el accidente de Chernobyl es muy conocido y forma parte de su memoria y por eso en esta apuesta de HBO es del cómo y no del qué. Un gran acierto que además demuestra que lo importante en una historia no es tan solo la originalidad de la misma sino el punto de vista desde dónde te la cuentan.